1. Acuerdo de nivel de servicio
SLA es un estándar industrialImpresión 3DUn proceso de fabricación aditiva que utiliza un láser controlado por computadora para fabricar piezas en un baño de resina fotopolimérica curable por UV. El láser perfila y cura la sección transversal del diseño de la pieza sobre la superficie de la resina líquida. La capa curada se deposita directamente debajo de la superficie de la resina líquida y el proceso se repite. Cada capa recién curada se une a la capa inferior. Este proceso continúa hasta completar la pieza.
Ventajas:Para modelos conceptuales, prototipos cosméticos y diseños complejos, la SLA permite producir piezas con geometrías complejas y excelentes acabados superficiales en comparación con otros procesos aditivos. Los costos son competitivos y la tecnología está disponible en múltiples fuentes.
Desventajas:Las piezas prototipo pueden no ser tan resistentes como las fabricadas con resinas de grado de ingeniería, por lo que las piezas fabricadas con SLA tienen un uso limitado en pruebas funcionales. Además, cuando las piezas se someten a ciclos UV para curar la superficie exterior, la pieza integrada en el SLA debe utilizarse con una exposición mínima a los rayos UV y la humedad para evitar su degradación.
2. SLS
En el proceso SLS, un láser controlado por computadora se proyecta de abajo a arriba sobre una cama caliente de polvo a base de nailon, que se sinteriza (fusiona) suavemente hasta formar un sólido. Después de cada capa, un rodillo deposita una nueva capa de polvo sobre la cama y el proceso se repite. El SLS utiliza nailon rígido o polvo de TPU flexible, similar a los termoplásticos de ingeniería, lo que permite que las piezas tengan mayor resistencia y precisión, pero una superficie rugosa y carezcan de detalles finos. El SLS ofrece grandes volúmenes de construcción, permite la producción de piezas con geometrías muy complejas y crea prototipos duraderos.
Ventajas:Las piezas SLS suelen ser más precisas y duraderas que las SLA. El proceso permite producir piezas duraderas con geometrías complejas y es adecuado para algunas pruebas funcionales.
Desventajas:Las piezas tienen una textura granulada o arenosa y las opciones de resina de proceso son limitadas.
3. CNC
En el mecanizado, se sujeta un bloque sólido (o barra) de plástico o metal a unFresado CNCo torno y se corta en el producto terminado mediante mecanizado sustractivo, respectivamente. Este método suele producir mayor resistencia y acabado superficial que cualquier proceso de fabricación aditiva. Además, posee las propiedades homogéneas del plástico, ya que se fabrica a partir de bloques sólidos de resina termoplástica extruidos o moldeados por compresión, a diferencia de la mayoría de los procesos aditivos, que utilizan materiales similares al plástico y se construyen en capas. La gama de opciones de materiales permite que la pieza tenga las propiedades deseadas, como resistencia a la tracción, resistencia al impacto, temperatura de deflexión térmica, resistencia química y biocompatibilidad. Unas buenas tolerancias producen piezas, plantillas y accesorios adecuados para pruebas de ajuste y función, así como componentes funcionales para uso final.
Ventajas:Debido al uso de termoplásticos y metales de grado de ingeniería en el mecanizado CNC, las piezas tienen un buen acabado superficial y son muy robustas.
Desventajas:El mecanizado CNC puede presentar limitaciones geométricas y, en ocasiones, resulta más costoso realizar esta operación internamente que un proceso de impresión 3D. Fresar nibbles puede ser a veces difícil, ya que el proceso consiste en retirar material en lugar de añadirlo.
4. Moldeo por inyección
Moldeo por inyección rápidaFunciona inyectando una resina termoplástica en un molde, y lo que agiliza el proceso es la tecnología empleada para producir el molde, que suele estar hecho de aluminio en lugar del acero tradicional. Las piezas moldeadas son resistentes y tienen un excelente acabado superficial. Este es también el proceso de producción estándar de la industria para piezas de plástico, por lo que existen ventajas inherentes al prototipado en el mismo proceso si las circunstancias lo permiten. Se puede utilizar prácticamente cualquier plástico de grado de ingeniería o caucho de silicona líquida (LSR), por lo que los diseñadores no están limitados por los materiales utilizados en el proceso de prototipado.
Ventajas:Las piezas moldeadas fabricadas con una variedad de materiales de grado de ingeniería con excelentes acabados de superficie son un excelente predictor de la capacidad de fabricación en la etapa de producción.
Desventajas:Los costos iniciales de herramientas asociados con el moldeo por inyección rápida no se generan en procesos adicionales ni en el mecanizado CNC. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, conviene realizar una o dos rondas de prototipado rápido (sustractivo o aditivo) para comprobar el ajuste y el funcionamiento antes de pasar al moldeo por inyección.
Fecha de publicación: 14 de diciembre de 2022