Pautas para diseños de moldeo por inyección de acrílico

Moldeo por inyección de acrílico3Moldeo por inyección de polímerosEs un método popular para desarrollar piezas resistentes, transparentes y ligeras. Su versatilidad y resiliencia lo convierten en una excelente opción para numerosas aplicaciones, desde componentes de vehículos hasta dispositivos electrónicos de consumo. En esta guía, analizaremos por qué el acrílico es una excelente opción para el moldeo por inyección, cómo fabricar componentes eficientemente y si el moldeo por inyección de acrílico es adecuado para su próximo proyecto.

¿Por qué utilizar polímeros para el moldeo por inyección?

Polímero, o poli(metacrilato de metilo) (PMMA), es un plástico sintético reconocido por su transparencia similar al vidrio, su resistencia a la intemperie y su estabilidad dimensional. Es un material excelente para productos que requieren atractivo estético y durabilidad. Aquí te explicamos por qué el acrílico destaca enmoldeo por inyección:

Apertura óptica:Utiliza un paso de luz de entre 91% - 93%, lo que lo convierte en un excelente reemplazo del vidrio en aplicaciones que requieren una presencia clara.
Resistencia a la intemperieLa resistencia totalmente natural del polímero a la luz ultravioleta y a la humedad garantiza que permanezca transparente y seguro incluso en ambientes exteriores.
Estabilidad dimensionalMantiene sus tamaños y forma de manera regular, lo que es crucial para producciones de gran volumen donde las herramientas se pueden usar y los problemas pueden diferir.
Resistencia química:Es resistente a numerosos productos químicos, incluidos detergentes e hidrocarburos, lo que lo hace apropiado para usos industriales y relacionados con el transporte.
ReciclabilidadEl acrílico es 100% reciclable, lo que ofrece una alternativa ecológica que puede reutilizarse al final de su ciclo de vida preliminar.

Cómo diseñar piezas para el moldeo por inyección de polímeros

Al fabricar piezas para moldeo por inyección de acrílico, tener en cuenta ciertos elementos puede ayudar a reducir los defectos y garantizar una producción exitosa.

Densidad de pared que se mantiene

Un espesor de pared regular es vital enmoldeo por inyección de acrílicoEl espesor recomendado para los componentes acrílicos varía entre 0,025 y 0,150 pulgadas (0,635 a 3,81 mm). Una densidad uniforme en la superficie de la pared ayuda a reducir el riesgo de deformación y garantiza un mejor llenado del molde. Las paredes más delgadas también se enfrían mucho más rápido, lo que reduce la contracción y los tiempos de ciclo.

Comportamiento y uso del producto

Los productos de polímero deben diseñarse teniendo en cuenta su uso previsto y el entorno. Factores como la fluencia, la fatiga, el desgaste y la intemperie pueden afectar la durabilidad del producto. Por ejemplo, si se prevé que el componente soporte una tensión considerable o exposición al medio ambiente, elegir una calidad duradera y considerar tratamientos adicionales puede mejorar su rendimiento.

Radios

Para mejorar la moldeabilidad y minimizar la tensión y la ansiedad, es fundamental evitar los bordes afilados en el diseño. Para las piezas de acrílico, se recomienda mantener un radio igual al menos al 25 % del espesor de la pared. Para una resistencia óptima, se debe utilizar un radio igual al 60 % del espesor de la pared. Esta estrategia ayuda a prevenir grietas y a mejorar la resistencia general del componente.

Ángulo de inclinación

Al igual que otros plásticos moldeados por inyección, los componentes acrílicos requieren un ángulo de desmoldeo para facilitar su expulsión del molde. Un ángulo de desmoldeo de entre 0,5° y 1° suele ser adecuado. Sin embargo, para superficies lisas, especialmente aquellas que requieren una transparencia óptica, un ángulo de desmoldeo más adecuado puede ser esencial para evitar daños durante la expulsión.

Tolerancia de la pieza

Las piezas moldeadas por inyección de polímeros pueden alcanzar altas tolerancias, especialmente para componentes más pequeños. Para piezas de menos de 160 mm, las resistencias industriales pueden variar de 0,1 a 0,325 mm, mientras que para piezas de menos de 100 mm se pueden alcanzar altas resistencias de 0,045 a 0,145 mm. Estas tolerancias son cruciales para aplicaciones que requieren precisión y uniformidad.

Contracción

La contracción es una parte natural del proceso de moldeo por inyección, y el polímero no es la excepción. Presenta una tasa de contracción relativamente baja, del 0,4 % al 0,61 %, lo cual es valioso para mantener la precisión dimensional. Para representar la contracción, los diseños de moldes y hongos deben incluir este factor, considerando aspectos como la tensión de inyección, la temperatura de fusión y el tiempo de enfriamiento.


Hora de publicación: 21 de octubre de 2024

Conectar

Danos un grito
Si tiene un archivo de dibujo 3D / 2D que pueda proporcionarnos como referencia, envíelo directamente por correo electrónico.
Recibir actualizaciones por correo electrónico

Envíanos tu mensaje: